Ecuador país pluricultural y multietnico, conocido por su riqueza en tradiciones, leyendas y creencias que a través de sus diferentes fiestas populares atrae el turismo nacional e internacional.
Tenemos un sin numero de fiestas y tradiciones en la Región Sierra sin embargo podemos destacar algunas a continuación.
Celebrado a nivel nacional sin embargo, podemos destacar que en la región sierra en especial en la Provincia BOLÍVAR se celebra por lo alto el famoso Carnaval de Guaranda.
Sus autoridades y población se disponen a celebrar por lo alto estas fiestas acompañadas de diversas comparsas, desfiles, presentación de artistas y un sin numero de eventos que atrae no solo a su gente sino a todo la población ecuatoriana.
La Santísima Tragedia, mas conocida como La Mama Negra, se celebra dos veces al año en la ciudad de Latacunga en la Provincia de Cotopaxi, la cual se ha convertido en una de las festividades culturales mas importantes a nivel nacional, tal es el caso que en el año 2005 es oficialmente declarada Patrimonio Inmaterial del Ecuador.
La fiesta más típica y tradicional de la ciudad de Ambato, ubicada en la Provincia de Tungurahua, en donde en el año 1950 su Municipalidad formulo el Acta de Fundación de la Fiesta de las Flores y las Frutas como prueba legitima de ambateñidad que anima a su población y turistas a celebrar año tras año esta hermosa tradición.
Conocida como la semana mayor, celebrada en sierra y costa, sin embargo en la ciudad de Quito Capital del Ecuador, es tradición todos los años realizar una peregrinación que representa el Via Crucis, conmemorando la pasion y muerte de Jesús, es costumbre que varias personas se coloquen un traje de color morado que cubra sus cabezas y cuerpo llamados también cucuruchos.
En esta semana se suele consumir una comida típica denominada
.
Cada 15 de Agosto, Lojanos emprenden una procesión desde su santuario hasta la Catedral de la capital de la Provincia, mas de 400.000 personas emprenden el camino.
La gastronomía en la región interandina del Ecuador, se destaca por un sin fin de deliciosos platos, se consume muchos granos como arvejas, mote, chocho, melloco y maíz, este ultimo utilizado no solo en la comida sino en una bebida tradicional denominada chicha.
La papa es muy propia de la Región por sus múltiples cultivos. A continuación algunos de los platos típicos:
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.